¿Cómo amenaza el hombre al medio ambiente?


Analizar y tomar apuntes de los siguientes vídeos  y luego responda la siguiente guía de estudio que tiene como finalidad que desarrollen las:

Competencias: Desarrollo del pensamiento científico y comprensión lectora.

Habilidades: Analizar y explicar los resultados de una investigación científica, para plantear inferencias y conclusiones. Evaluar la investigación científica con el fin de perfeccionarla. Explicar y argumentar con evidencias provenientes de investigaciones científicas.

Actitudes Mostrar interés por conocer y comprender fenómenos científicos. Manifestar pensamiento crítico y argumentar en base a evidencias válidas y confiables. Cuidar la salud de las personas y de nuestro entorno para  ser consciente de las implicancias éticas en las actividades científicas 

OA 2: Analizar e interpretar datos para proveer de evidencias que apoyen que la diversidad de organismos es el resultado de la evolución, considerando:

- Evidencias de la evolución (como el registro fósil, las estructuras anatómicas homólogas, la embriología y las secuencias de ADN).

-Los postulados de la teoría de la selección natural.

-Los aportes de científicos como Darwin y Wallace a las teorías evolutivas

INTRODUCCIÓN : La anatomía comparada estudia las semejanzas y diferencias entre las estructuras de distintos organismos y ha sido muy importante para establecer relaciones evolutivas entre las especies. Existen evidencias anatómicas como órganos homólogos, análogos y vestigiales

Alfabetización científica:

Plantear un problema: consiste en establecer y comunicar interrogantes a partir de la observación o experimentación para clarificar hechos y su significado, mediante la indagación, con el propósito de generar nuevos conocimientos científicos.

Formular una hipótesis: es proponer una posible respuesta a un problema 

OA 2: Analizar e interpretar datos para proveer de evidencias que apoyen que la diversidad de organismos es el resultado de la evolución, considerando:

- Evidencias de la evolución (como el registro fósil, las estructuras anatómicas homólogas, la embriología y las secuencias de ADN). 

INTRODUCCIÓN :Comprensión lectora:Leer el siguiente texto relacionado con evidencias que apoyen la evolución a través de la "Secuencia de ADN"

Secuencia de ADN: "Los gorilas son más parecidos al hombre de lo que creíamos":

Un equipo de prestigiosos científicos ha conseguido secuenciar por completo el genoma del gorila cuyo «código de barras» quedaba por descifrar. El reciente hallazgo genético ha revelado que somos mucho más parecidos a los gorilas de lo que creíamos, al menos en un 15 % de nuestro genoma. Los científicos analizaron más de 11.000 genes para buscar importantes cambios genéticos en la evolución. De esta forma, descubrieron que aunque en general el hombre y el chimpancé son más parecidos, existen ciertos territorios de nuestro genoma en lo que esto no es cierto. El 15 % del genoma humano está más cerca del gorila que del chimpancé, y el 15 % del genoma del chimpancé está más cerca del gorila que del ser humano. «Nuestros hallazgos revelan no solo diferencias entre las especies que reflejan millones de años de divergencia evolutiva, sino también cambios genéticos similares que se produjeron al mismo tiempo desde su ancestro común», explica uno de los autores de la investigación. La investigación también ilumina el momento en el que los gorilas se separaron como especies de humanos y chimpancés, hace diez millones de años. La división entre gorilas occidentales y orientales (entre ellos los famosos de montaña) fue mucho más reciente, en el último millón de años, y gradual, a pesar de que ahora son genéticamente distintos. Esta división es comparable en algunos aspectos con la que se produjo entre chimpancés y bonobos (chimpancé pigmeo ), o entre el ser humano moderno y los neandertales. 

Alfabetización científica:

Plantear un problema: consiste en establecer y comunicar interrogantes a partir de la observación o experimentación para clarificar hechos y su significado, mediante la indagación, con el propósito de generar nuevos conocimientos científicos.

Formular una hipótesis: es proponer una posible respuesta a un problema

OA 2: Analizar e interpretar datos para proveer de evidencias que apoyen que la diversidad de organismos es el resultado de la evolución, considerando:

- Evidencias de la evolución (como el registro fósil, las estructuras anatómicas homólogas, la embriología y las secuencias de ADN).

-Los postulados de la teoría de la selección natural.

-Los aportes de científicos como Darwin y Wallace a las teorías evolutivas

INTRODUCCIÓN :Analizar el siguiente cuadro comparativo sobre las evidencias que apoyen la evolución a través de la teoría de Lamarck y Darwin

OA 2: Analizar e interpretar datos para proveer de evidencias que apoyen que la diversidad de organismos es el resultado de la evolución, explicando la teoría evolutiva por selección natural y sus postulados de sobreproducción, variación, adaptación y selección 

INTRODUCCIÓN :Lee atentamente el texto sobre la teoría propuesta por Thomas Malthus y analizar en el gráfico su postulado.

Thomas Malthus afirmó en 1798 en su Ensayo sobre los principios de la población que pese al progreso notable de la tecnología agrícola y de la producción de alimentos, el crecimiento de la población neutralizaría este progreso y una parte importante de la humanidad permanecería siempre en la miseria y el hambre. Malthus sostenía que la población tiende a crecer en progresión geométrica, mientras los alimentos sólo en progresión aritmética: por ello a la población siempre la limitan los medios de subsistencia. Claramente el modelo de Malthus es muy simple y poco realista para que recoja el comportamiento complejo de una población. En realidad, según este modelo o una población crecería de forma incontrolada a lo largo del tiempo o decrecería hasta desaparecer la especie.

1.- Explicar de qué forma varía la población humana

2.- Explicar de qué manera varía la cantidad de alimentos

3.- Interpretar y explicar la relación existe entre la población de una especie y la cantidad de alimentos disponibles para sus individuos

4.-Explicar lo qué ocurriría si varias especies dependieran de la misma fuente de alimentos

5.-Elaborar dos hipótesis en relación a la siguiente pregunta ¿De qué forma debiese variar la producción de nuevos individuos en una especie?

6.-Interpretar y explicar la frase en el gráfico que dice "punto de crisis" en el gráfico

7.-Evaluar con tus conocimiento el planteamiento de Malthus.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar